martes, 26 de agosto de 2008

Gabriel Ortiz de Zevallos Grupo Apoyo



Este es un proyecto sumamente relevante, por que son las diferentes instituciones de la sociedad peruana las que deben asumir los desafíos que nos impone la globalización con responsabilidad y no sólo las empresas, que sin duda lo deben hacer también. Pero es el Estado en su conjunto: Poder Ejecutivo, Congreso, Judicial, las ONG, los medios de comunicación, etc. los que deben reflexionar con detenimiento y realismo qué responsabilidad tienen, dentro de su propio rol, en ayudar al país a vencer los múltiples problemas que enfrenta para un desarrollo más rápido y equitativo.

¿Cómo participan en el proyecto?

Aportamos ideas al proceso y tenemos previsto participar en la publicación de los documentos finales, además de participar en las mesas temáticas en que nos convoquen.

¿Qué están realizando en temas de RS?

El Instituto APOYO, en asociación con varias empresas líderes del país, desarrolla proyectos para mejorar la calidad de la educación pública, que es una prioridad fundamental para el desarrollo nacional futuro. El proyecto más grande que manejamos es Matemáticas para Todos, donde el patrocinador nacional es el Banco de Crédito y tenemos más de veinte patrocinadores zonales como Cementos Lima, Barrick, Yanacocha, entre otras empresas, dado que no sería posible mencionarlas a todas. El proyecto consiste en cambiar la manera como se enseña matemáticas, basado en un método ya probado y que genera mucho más interés en los niños y los ayuda a que desarrollen su capacidad de razonar. Tenemos otros proyectos para mejorar la educación para el trabajo y prevenir el consumo de cigarrillos en la población escolar, siempre con apoyo de empresas líderes que operan en el Perú. También buscamos ayudar en la reflexión y difusión de ideas e información que favorezcan el desarrollo del país, como hacemos en este caso, gracias a la convocatoria de Baltazar Caravedo, o en un proyecto conjunto que tenemos con Confiep para identificar reformas pendientes en distintas áreas de políticas públicas.

¿Cómo ve la RS en el Perú?

Vemos que el tema de la responsabilidad social está madurando progresivamente, incorporando parte de la discusión internacional que hay sobre estos temas y, a la vez, adaptándose a las necesidades particulares que tiene el Perú, un país donde el Estado está muchas veces muy poco presente en zonas pobres.

No hay comentarios: